
Historia del convento
El Convento de Santa Ana pertenece a las carmelitas de la antigua observancia, de la Iglesia católica. Se encuentra en el barrio de San Lorenzo, en el distrito Casco Antiguo de la ciudad de Sevilla. Fue construido en la primera mitad del siglo XVII.
En el año 1990 fue declarado Monumento Histórico-Artístico. La parte más interesante del conjunto es la iglesia, que alberga, entre otras obras de gran valor, las imágenes de la Virgen y Santa Ana realizadas por Martínez Montañés en el año 1627.
Especialidad en repostería artesanal
Las mantas y las yemas de Santa Ana son los dulces más antiguos de estas monjas, aunque en los cincuenta el convento fue famoso por las empanadillas de cidra. Las mantas son una masa de harina y aceite que se fríe y luego se mete en miel. Se hacían para los bienhechores. Las yemas de Santa Ana las aprendieron a hacer las carmelitas en los once años que pasaron en el convento de San Leandro tras la Revolución de 1868. También venden pastas, perrunillas y magdalenas.
La repostería de este convento se rige por el calendario litúrgico y posiblemente haya productos que tengan una temporalidad establecida y en algunos momentos del año no estén disponibles para la compra.
Comunidad Claustral: Carmelitas de la Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo
Título oficial: MONJAS DE LA ORDEN DE HNAS. DE LA B.V.M. DEL MONTE CARMELO
Fundada por: Bto. Juan Soreth, sobre espíritu del profeta Elías
Lugar y año de fundación: Monte Carmelo, entre 1206 y 1214
Aprobación pontificia: 1226
Carisma: La contemplación. Carácter mariano. Bajo la inspiración del profeta Elías, en la Palabra escuchada, orada y vivida en silencio, soledad y comunidad son conducidas a arraigarse en la Humanidad de Cristo.
El horario del torno físico es de lunes a viernes: 10 a 13h y de 17 a 19 h; Sábados y domingo,10 a 13 h, y de 17 a 18 h.
C/ SANTA ANA, Nº. 34-A. 41002 SEVILLA
Dedicación: Vida contemplativa. Elaboración de repostería; lavado, planchado y bordado.