
Historia del convento de Santa Clara de Belalcázar
En principio fue fundado como convento de frailes con el nombre de San Francisco” por la condesa Dª Elvira de Zuñiga, viuda de Dº Alonso de Sotomayor, según consta en la Bula de la Fundación concedida por el Papa Sixto IV, perteneciendo a la custodia de Santoyo y procedentes de la misma, llegaron a Belalcázar, el 7 de octubre de 1476, veinticuatro religiosos de la Orden de San Francisco.
Al mismo tiempo, la condesa mandó construir una casa junto al convento, donde Dª Elvira se retiraba en ocasiones con sus hijas, para asistir a las celebraciones litúrgicas de los frailes. Tras la muerte de Dª Elvira, sus hijas, Dª Leonor y Dª Isabel, decidieron quedarse en la casa contigua al monasterio para llevar vida conventual (1488).
Después de salvar algunas dificultades se decidió dejar el Convento de San Francisco a ellas y que los frailes se trasladasen a otro más cercano al pueblo.
Para la fundación de la Comunidad de monjas el día 21 de febrero de 1494 vinieron monjas del convento de Ntra. Sra. de Consolación de Calabazanos (Palencia), primas de Dª Elvira de Zuñiga, Dª Catalina y Dª Luisa Manrique. Trajeron con ella como reliquia, un fragmento de la columna donde azotaron a Jesucristo, quedando como titular del convento, Jesús atado a la Columna, de ahí el nombre de Santa Clara de la Columna.
La especialidad repostera artesanal del convento de Santa Clara de Belalcázar
-
Delicias con Almendra – Convento Santa Clara Belalcázar
8,90€ IVA incluido -
Mermelada – Convento Santa Clara Belalcázar
5,95€ IVA incluido -
Mermelada de Naranja – Convento Santa Clara Belalcázar
5,95€ IVA incluido -
Pastas de Almendra – Convento Santa Clara Belalcázar
5,95€ IVA incluido -
Repelaos – Convento Santa Clara Belalcázar
16,35€ IVA incluido -
Rosca de Fideos – Convento Santa Clara Belalcázar
9,65€ IVA incluido -
Roscos de Aceite – Convento Santa Clara Belalcázar
5,20€ IVA incluido
Repelaos
Lo más famoso son los repelaos, cuenta la tradición que la receta la trajeron las fundadoras del Convento, y desde entonces se elaboran.
Nuestros dulces la mayoría tiene como ingrediente la almendra, y aunque ahora ya podemos comprar la almendra según el tamaño que necesitemos, nuestras hermanas mayores han conocido como tenían que filetear la almendra para hacer los dulces, con un cuchillo y así se hacían pequeñitas los trozos de almendra, dándole la forma adecuada a cada producto.
Roscos y pastelitos de aceite de oliva virgen
En nuestro convento hay hermanas que son de Jaén, lugar donde el cultivo principal es el olivo y por lo tanto el aceite de oliva, unos familiares de las hermanas nos han enseñado a hacer los roscos de aceite de oliva y los pastelitos de aceite, se pueden adquirir en el torno.
Roscas de fideos de miel
Es uno de los dulces típico del pueblo de Belalcázar. Comenzamos a hacerlo hace unos 4 años y hemos conseguido una muy buen calidad, de tal manera que las personas de nuestro pueblo cada vez se acercan más a comprarlo.
Comunidad Claustral: Clarisas
Título oficial: Hermanas Pobres de Santa Clara
Fundada por: Santa Clara de Asís en el año 1253
Carisma: vivir el santo evangelio de Nuestro Señor Jesucristo viviendo en fraternidad, sin propio, en una vida de oración y contemplación, viviendo del trabajo de sus manos.
Calle Villeta Santa Clara, s/n, 14280
Tel: 957146124 – Mov: 6225552951