
Historia del monasterio
La Orden de los Mínimos fue fundada en el siglo XV, en Italia, por San Francisco de Paula. San Francisco siguió una forma de vida contemplativa, de oración y penitencia. En un principio, surgió como una congregación eremítica que fue confirmada por el Papa Sixto IV, en 1474. La Orden no tuvo reglas hasta que éstas fueron aprobadas por el pontífice Alejandro VI, quien las modificó en varias ocasiones, hasta que en 1506 se crearon las reglas definitivas aprobadas por Julio II.
La Orden se extendió rápidamente por Italia. Los primeros conventos fueron fundados en Calabria y Sicilia, expandiéndose con posterioridad por toda Europa y llegando a España en 1492, fecha en la que se funda el primer convento, el de la Victoria de Málaga, aunque la presencia de los Mínimos ya está presente durante la conquista de la ciudad.
No obstante, la línea femenina o segunda rama de la Orden, no se fundó hasta 1495, cuando se crea el primer convento femenino en Andújar, en las casas de morada del Conde de Lucena, siendo la primera correctora Sor Francisca de Lucena Olid. Obligadas desde entonces, por su cuarto voto, a la vida cuaresmal perpetua.
El Convento de Jesús y María de Archidona, fue fundado el día 18 de enero del año 1551, festividad del Dulcísimo Nombre de Jesús, por don Juan Téllez-Girón, IV Conde de Ureña, que entre otros títulos era señor de Archidona, junto a su esposa doña María de la Cueva y Toledo, siendo provincial de la Orden de los Mínimos el Muy Reverendo Padre Fray Francisco de Baeza.
Los documentos de esta fundación desaparecieron, y se encuentran perdidos desde el siglo XVII. La correctora del convento, en el año 1733, Sor Ángela Margarita Vázquez y Castro, decía que años después de la fundación, la comunidad pasó muchas penalidades y como consecuencia se vieron obligadas a marchar a Antequera, llevándose con ellas las escrituras fundacionales del convento de Archidona. Pese a las gestiones realizadas desde entonces, los documentos nunca aparecieron, ni en Antequera, ni en los conventos de Archidona, ni entre los papeles de los escribanos, e incluso se solicitó la ayuda de particulares.
A pesar de esa falta de documentación, se conoce, gracias a las crónicas de la orden y a otros documentos, que el convento se construyó en lo que podría ser un pequeño palacete que los señores de la villa tenían, y en la contigua ermita de Jesús y María. Para el sustento de la comunidad se libraron 30 fanegas de trigo y 15.000 maravedíes al año, añadiéndose con posterioridad otros bienes. Las propiedades del cenobio se acrecentaron a lo largo del tiempo, gracias a donaciones recibidas y otras transacciones que la comunidad realizaba.
Las primeras religiosas que llegaron a Archidona provenían de Andújar, siendo éstas Sor Antonia de San José Montenegros y Sor María de Jesús Quesada. Estos datos son un poco confusos, ya que don Ricardo Conejo, en su Historia de Archidona, recoge dos de los nombres anteriores, y a la vez los que el padre Lucas Montoya ofrece en su Crónica General. Este último, Montoya, nos habla de la Madre Arce, doña María Siles de Arce y Mercadillo, como una de las fundadoras que llevó el Conde para la erección de este convento, que fue maestra de novicias de Sor Inés de Quesada, una de las primeras monjas y la primera que falleció en olor de santidad en el convento de Archidona, en 1593.Desde su fundación, el convento de Archidona fue recibiendo religiosas, tanto de la propia villa como de otros lugares de Andalucía. En 1569 profesaron doña Andrea, doña Francisca y doña Manuela Siles de Arce, hijas del procurador de la Chancillería de Granada don Juan Siles de Arce. La comunidad de religiosas siempre tuvo un número aproximado de 40.Ha tenido este convento, muchas religiosas dignas de ser mencionadas por su vida ejemplar, pero sería largo nombrarlas a todas. Para resumir podríamos citar las palabras que el Beato Fray Diego José de Cádiz (1743-1801) dedicó a este cenobio:
Algunas Mínimas de Archidona, partieron desde aquí para fundar nuevas comunidades como la ya citada del Convento de Santa Eufemia de Antequera, en 1601.
Según algunos autores, la creación del Convento de Jesús María de Archidona, en 1551, propició que pocos años después se fundara el Convento de la Victoria de Archidona, en 1556, Orden de los Mínimos, para la asistencia religiosa del pueblo y de las monjas.
Entre los documentos del Archivo Histórico Municipal de Archidona hay numerosísimas lagunas en los años centrales del siglo XVI; por ejemplo no se conservan los protocolos del año de fundación del convento. Uno de los primeros documentos conservados relacionados con el Convento de Jesús y María de Archidona, data de 1572, y es un censo refrendado por Sor Marina de Gaytan, correctora del convento, Sor Catalina de San Miguel, Sor María de Padilla y Sor Catalina de Jesús, quienes firman en representación de toda la comunidad.
Especialidad en repostería artesanal
-
Aceitados – Monasterio de Jesús María del Socorro
7,45€ IVA incluido -
Borrachuelos – Monasterio de Jesús María del Socorro
8,90€ IVA incluido -
Cortadillos – Monasterio de Jesús María del Socorro
7,45€ IVA incluido -
Mostachones rellenos – Monasterio de Jesús María del Socorro
8,15€ IVA incluido -
Quesitos de Almendra – Monasterio de Jesús María del Socorro
8,90€ IVA incluido -
Rosquillas fritas – Monasterio de Jesús María del Socorro
8,20€ IVA incluido
Comunidad Claustral: Agustinas
Título oficial:
Fundada por:
Lugar y año de fundación:
Aprobación pontificia:
Carisma:
El horario del torno físico es laborables de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00
Pl. DE SAN ILDEFONSO, Nº. 1. 41003 SEVILLA
Tel: 954224195
Dedicación: Vida contemplativa. Elaboración de yemas.