
Historia del Monasterio
La fundación del convento de las Madres Concepcionistas se remonta a 1.566.
La pesada horizontalidad de la fachada casi ciega de un extremo a otro, se rompe para permitir una espadaña construida de ladrillo de 2 cuerpos y cuyas campanas son las más sonoras de la ciudad.
Su estructura corresponde al modelo conventual, con una sola nave, una de las más altas de Osuna, cubierta con bóveda de cañón y capilla mayor con un artesonado de madera decorado con motivos de lacería.
El retablo mayor se contrata en 1.717 con Francisco María de Ceiba. Organizado con potentes estípites, presenta esculturas de la misma fecha que representan a San José, San Miguel, San Francisco y Santa Beatriz de Silva, esta última moderna. En la hornacina central aparece la Virgen con el Niño y en el ático San Joaquín, Santa Ana y la Coronación de la Virgen.
La especialidad repostera artesanal del Monasterio de la Purísima Concepción
A través de su torno, es posible adquirir los deliciosos Bizcochos Marroquíes de 6 y 12 unidades.
Al torno se accede desde la Calle Sevilla, nº1, en horario de 09.30 a 20.00h todos los días.
Comunidad Claustral: Concepcionistas
Título oficial: ORDEN INMACULADA CONCEPCIÓN
Fundada por: Sta Beatriz de Silva.
Lugar y año de fundación: Toledo (España), 1.484
Aprobación pontificia: 1.489
Carisma: Su carisma es un recibir y un dar la vocación al Dios que nos creó en su infinita misericordia. Es proclamar con alegre gozo que todo es posible para Dios. Donde la mejor prueba de su amor, es María en su Concepción Inmaculada.